La capacidad de las instituciones de apoyo al comercio de alcanzar su objetivo principal de fomentar el desarrollo y la promoción de las exportaciones depende tanto de su propia capacidad operativa y de gestión como de la relevancia y la eficacia de sus servicios de apoyo al comercio.
La metodología de análisis comparativo ha sido diseñada para ayudar a las instituciones de promoción del comercio a evaluar su desempeño y eficacia en cuanto a gestión y operaciones tomando como referencia las buenas prácticas generalmente aceptadas.
Nuestra evaluación sirve de instrumento de apoyo en la toma de decisiones para ayudar al personal ejecutivo y directivo a identificar puntos clave de la institución que se deben mejorar. Para ello, cuantifica, mide y evalúa el desempeño, la eficacia, el coste y el riesgo de las prácticas y los procesos de su organización.
El programa de análisis comparativo puede fortalecer a su organización, ya que le permite:
- Identificar los puntos fuertes y puntos débiles de su organización
- Analizar la coherencia y verificar la adecuación con los objetivos estratégicos, la estructura y las actividades de su organización
- Acceder a puntuaciones de referencia actualizadas y gráficos
- Comparar el desempeño con el de otras IAC
- Analizar los motivos que subyacen en las variaciones de desempeño
- Identificar los ámbitos en los que su organización opera satisfactoriamente
- Dar prioridad a los ámbitos que pueden mejorarse y establecer objetivos de mejora del desempeño
- Establecer nuevos estándares institucionales para mejorar el desempeño
- Reforzar su credibilidad y demostrar su eficacia a sus clientes y grupos de interés
- Formar parte de una red internacional de análisis comparativo para intercambiar buenas prácticas, experiencia y conocimientos