El ITC ha invertido en el desarrollo de herramientas específicas y metodologías que incluyen protocolos de compromiso, modelos de análisis, software de procesamiento y plataformas de gestión de la información, manuales, directrices, módulos (también disponibles en línea) y sesiones de formación.
Muchas de esas herramientas y metodologías están protegidas por derechos de propiedad intelectual, es decir desarrolladas y patentadas por el ITC y empleadas exclusivamente por el personal interno y consultores de confianza, a fin de facilitar y acelerar la ejecución, garantizar una calidad constante y reducir los costes de los servicios de asistencia institucional.
Asimismo, para alcanzar la mejora continua y la coherencia de la totalidad de sus actividades, el equipo ha elaborado y adoptado una estrategia de desarrollo y gestión del conocimiento, que se basa en un programa estructurado de formación del personal y de una selección de consultores, en la celebración de reuniones de información al final de cada misión, cuyo objetivo es el intercambio de los conocimientos, y un sistema de clasificación de documentos, tanto central como temática.
A continuación, se resumen las herramientas desarrolladas y actualmente utilizadas por el equipo de fortalecimiento de las Instituciones de Apoyo al Comercio.
Liderazgo y Dirección
- Desarrollo e implementación de la estrategia:Elaboración, actualización e implementación de la estrategia por y para las Instituciones; procesos y formaciones destinados a garantizar la sostenibilidad.
- Gestión del cambio: Apoyo a la gestión para la integración eficaz de los cambios.
- Buena gobernanza y manejo del riesgo: Adopción de buenas prácticas generales por el Comité de Gestión, en cumplimiento de los principios de probidad, adhesión y autoevaluación; establecimiento de límites; formación de los miembros de la dirección y de los miembros del Comité para optimizar los resultados; un adecuado manejo del riesgo.
Recursos y Procesos
- Gestión de las relaciones con el cliente (CRM por sus siglas en inglés, de “Customer Relationship Management”):: Enfoques de segmentación; establecimiento de relaciones de confianza con los clientes; evaluación de las necesidades; captura, explotación y retención de las informaciones relativas a los clientes.
- Gestión del conocimiento:Importancia fundamental de la explotación y valoración de los conocimientos; organizaciones de aprendizaje; mejoramiento de la eficiencia y eficacia mediante la adopción de conductas, procesos y buenas prácticas.
- RRHH y Desarrollo organizacional: Orientación de la estrategia de los Recursos Humanos, marcos de competencias, modalidades de formación, acceso a las herramientas habituales de los Recursos Humanos; comunicaciones internas.
Suministro de productos y Prestación de servicios
- Diseño y prestación de servicios: Elaboración de carteras de servicios adecuadas y pertinentes a las necesidades de los clientes; pensamiento del diseño (“design thinking” en inglés); definición de servicios; procesos de apoyo; procesos de examen; directrices para la prestación de servicios.
- Generación de negocios: Identificación de las oportunidades de comercio a nivel regional; desarrollo de vínculos y organización de reuniones B2B.
Medición y Resultados
- Medición e informes del desempeño: Diseño e implementación de los marcos de medición de rendimiento; establecimiento de criterios de medición basados en el mapa estratégico; comunicación a todos los niveles de los indicadores clave de rendimiento (cuyo acrónimo en inglés es “KPI”); importancia del factor humano; utilización de un sistema de medición para mejorar el desempeño; utilización de un sistema de medición para la comunicación con las partes interesadas; informes del desempeño; creación de un cuadro de mando.
- Talleres regionales de medición e informe del desempeño: También disponible para varias instituciones diseñado como taller con un enfoque más general.
Otros programas
- Programa de Representación Comercial en el Exterior (RCE): Fortalecimiento de las redes de Representación Comercial en el Exterior; guía práctica.
- Cursos de aprendizaje electrónico: “Understanding the Role of the Trade Support Institutions” (“Entender el papel de las Instituciones de Apoyo al Comercio”, curso disponible en inglés y francés); “Helping SMEs Generate Export Business”; “Client Management” (“Ayudar a las OPC en la creación de negocios internacionales”; “Gestión de los clientes”, cursos disponibles en inglés y francés); “Working with FTR” (“Trabajar con la RCE”, curso disponible en inglés y francés).
- Estudios de caso